Mostrando entradas con la etiqueta Flora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flora. Mostrar todas las entradas
30/3/20
14/4/19
5/3/19
¿Quién comía los frutos de los hinojos?
Entre tantos visitantes como tuvieron los hinojos, lo de "quién comía los frutos" fue un misterio por resolver durante todo el verano, hasta que...
-El día 10 de octubre vi esta preciosa oruga de la mariposa macaón -Papilio machaon- en uno de los tallos, sin moverse el tiempo que estuve por allí (que fue más de una hora)
-El día 11 la encontré pasando de umbela en umbela devorando los frutos y ¡con qué rapidez!
-El 12 ya no estaba.
Y digo yo, que entre los bichitos que la frecuentaron -pulgones, hormigas, arañas, cigarras, chinches, langostas, libélulas, ciempiés, muchos caracoles- habría más vegetarianos que los tendrían en su dieta ¿o sólo fue cosa de orugas?

-El día 10 de octubre vi esta preciosa oruga de la mariposa macaón -Papilio machaon- en uno de los tallos, sin moverse el tiempo que estuve por allí (que fue más de una hora)
-El día 11 la encontré pasando de umbela en umbela devorando los frutos y ¡con qué rapidez!
-El 12 ya no estaba.
Y digo yo, que entre los bichitos que la frecuentaron -pulgones, hormigas, arañas, cigarras, chinches, langostas, libélulas, ciempiés, muchos caracoles- habría más vegetarianos que los tendrían en su dieta ¿o sólo fue cosa de orugas?
Dejo el enlace a una interesante publicación de Jesús Dorda sobre el ciclo de la Papilio machaon en Notas de campo y jardín.
http://notasdecampoyjardin.blogspot.com/2018/10/el-hinojo-y-sus-insectos-1-la-mariposa.html
http://notasdecampoyjardin.blogspot.com/2018/10/el-hinojo-y-sus-insectos-1-la-mariposa.html
9/4/18
18/12/17
Flor del cuatro.
4 sépalos.
4 pétalos.
4 estambres largos.
4 estambres cortos.
Estigma dividido en 4 lóbulos.
Fruto que se abre en 4 valvas.
Familia onagráceas.
4 pétalos.
4 estambres largos.
4 estambres cortos.
Estigma dividido en 4 lóbulos.
Fruto que se abre en 4 valvas.
Familia onagráceas.
Género epilobium.
Es la flor de otra de las plantas que se han propagado rápidamente por algunas orillas del embalse -las arenosas y pedregosas- que cada año quedan inundadas. Es posible que convivan varias especies y que algunas sean híbridos; se observan diferencias en el aspecto general, en flores y hojas de muchas de ellas.
La de estas imágenes (del 20-09-2017) tiene los pétalos rosados con una escotadura.
Cuatro sépalos de un rosa púrpura.
El ovario -ese largo tubo- también de color púrpura.
Tanto los sépalos como los pétalos se insertan en el límite superior del tubo, los sépalos en el margen exterior y los pétalos en el interior.
Cuando el ovario está maduro, las cuatro valvas se abren enrollándose hacia atrás, quedando al descubierto numerosas semillas con un penacho de pelos.
http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/08_097_03%20Epilobium.pdf
Herbario de plantas silvestres -Larousse-
8/11/17
14/6/17
Suscribirse a:
Entradas (Atom)