Mostrando entradas con la etiqueta Puentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puentes. Mostrar todas las entradas

19/10/17

Embalse del Ebro (08-10-2017)



Zona del puente del ferrocarril

Pequeños manantiales de aguas ricas en hierro y sílice  van dejando su huella en el terreno.







Las mariposas más vistas durante este paseo:
La blanquita de la col -Pieris rapae-

Ícaro -Polyommatus icarus-
Mariposas identificadas por José Manuel Sesma en Biodiversidad Virtual

La mayor es Colias común  -Colias crocea- una de las más comunes en Arija.
La más pequeña, pendiente de confirmar, puede ser Colias alfacariensis?
Puente de la carretera.

Gráfico de fecha 10-10.2017  -no llegando al 27% de agua embalsada-

14/6/17

Amapolas







No todos los años son igual de abundantes pero siempre están presentes en campos, orillas de caminos, cultivos y carreteras. 


 Cerca del agua
imaginando sueños
las amapolas.

3/1/17

A 8º bajo cero (1-01-2017)

Con esa temperatura comenzó el año en Arija.
Agradezco a Elena Campo, a Gonzalo Diego y a Mª Luz Lantarón que me dejaron estas bonitas fotografías.











En esta imagen del puente reflejado se aprecia bien la parte de agua helada en el embalse.


28/11/16

A un árbol




 "Yo soy un árbol" (Fragmento)
-Julio Maruri-
Yo no pregunto nunca. Veo
volar un pájaro, ir un niño,
Alzo mi frente al aire puro
y no pregunto nada, y miro.

Mi alma en el aire, despertada,
sabe que es bueno ir de niño,
siente que es grato amar al aire,
y amar al pájaro continuo.

Pájaro y niño van y vienen.
Nunca preguntan su destino.
El aire viene, llega y pasa
lleno de alas. Yo sonrío.

Todo me dice su respuesta.
Yo soy el árbol, el alivio
del largo vuelo de las aves,
del juego triste de los niños.

11/11/16

26-10-2016

Otro día de sol que nos dejó paisajes de fondos azules y luces diferentes;  repetimos paseo por la zona de los puentes.



Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

 Un cormorán grande que frecuenta este posadero.


Un zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)


10/11/16

De mis paseos (25-10-2016)

Por estas fechas estaba el embalse al 37´5 % de su capacidad y de nuevo -como en los años que hay más sequía- han vuelto a quedar al descubierto restos de antiguas construcciones.





Parte del antiguo puente de la carretera.


Un cormorán grande (Phalacrocorax carbo)




 Sobre las piedras es frecuente ver egagrópilas de nutrias formadas por restos de cangrejos.


Pequeños pero numerosos manantiales con cauces de lodos naranjas , rojizos... formando -cuando el agua queda retenida- manchas de colores como si flotase aceite. Hace años nos llamaban mucho la atención y nos decían que seguramente se formaban porque había petróleo debajo; ahora sabemos -o sé gracias a Jesús Dorda- que ese color y esos lodos además de aspectos geológicos pueden producirlo ciertas bacterias como las "bacterias del hierro". ¡Quién sabe si las aguas de algunos de estos manantiales no están contribuyendo a la corrosión de tuberías y calderas que tantos problemas nos están ocasionando en el barrio de Vilga!









Gráfico de la situación del embalse con fecha de ese día (25-10-2016)