Mostrando entradas con la etiqueta Embalse del Ebro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embalse del Ebro. Mostrar todas las entradas

14/5/20

Freza de carpas en el embalse del Ebro


Ya son dos meses largos  sin poder ir a Arija por el confinamiento y seguimos con la incógnita de saber cuando podremos volver; mientras, nos tenemos que conformar con  fotos de años anteriores.
Las de hoy son de mayo del 2019.
Es posible que además de carpas se vea alguna trucha.
¡Salud! 










6/2/19

Febrero 2019. Nevando fuerte

Agradezco a Asun Fernández. estas bonitas imágenes de Arija. ( 03-02-2019)






El embalse, lleno al 91% supera al año pasado por estas fechas en un 43%

¡Gracias Asun!

11/11/17

Paisajes (04-11-2017)

Desde finales de octubre ya tenemos en Arija este conjunto de álamos temblones luciendo toda la gama de colores propios del otoño; me gusta venir y oir el característico ruido de sus hojas cuando se levanta algo de aire.

En cuanto a  la escasez de agua en el embalse este año... ya se sabe, lo que es perjudicial para algunos resulta ser beneficio para otros y he visto las orillas del embalse  más concurridas con pajarillos como bisbitas, collalbas, tarabillas y pardillos, quizás  porque encuentren más alimento al quedar al descubierto zonas más extensas de limo, también se las ve picotear entre las piedras y seguramente encuentran semillas entre las numerosas y variadas plantas que han ido brotando en lugares que otros años estaban cubiertas por el agua y... además de todos estos recursos ¿hay algo mejor que  esta tranquila orilla rocosa con buenas atalayas para vigilar el entorno además de contar con numerosos arbustos y árboles  cercanos?








Vista del barrio de Vilga.


Albergue.


Chopera  en el barrio de Vilga.

Algunas aves fotografiadas ese día: 
Somormujos lavancos

 Collalba gris

Pardillo común 


 Bisbita alpino  -el de la derecha-

 ¿Garza real?

 Gaviota.

Una mariposa con la que seguro contamos en Arija hasta bien avanzado el otoño, la mariposa de los muros "Pararge aegeria"  bien fácil de reconocer y fotografiar porque suele posarse con las alas abiertas y deja que nos acerquemos.


Gráfica del 07-11-2017 con el embalse al 24% de su capacidad.

19/10/17

Embalse del Ebro (08-10-2017)



Zona del puente del ferrocarril

Pequeños manantiales de aguas ricas en hierro y sílice  van dejando su huella en el terreno.







Las mariposas más vistas durante este paseo:
La blanquita de la col -Pieris rapae-

Ícaro -Polyommatus icarus-
Mariposas identificadas por José Manuel Sesma en Biodiversidad Virtual

La mayor es Colias común  -Colias crocea- una de las más comunes en Arija.
La más pequeña, pendiente de confirmar, puede ser Colias alfacariensis?
Puente de la carretera.

Gráfico de fecha 10-10.2017  -no llegando al 27% de agua embalsada-