Mostrando entradas con la etiqueta Abejas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abejas. Mostrar todas las entradas

4/12/15

En noviembre

Llegaron las primeras nieves de la temporada. 


La cantidad de agua embalsada se mantuvo alrededor del 52% durante todo el mes, en la última semana subió hasta un 55%.





En las flores de las hiedras pudimos observar cantidad de insectos: abejas y avispas las más abundantes, moscas, mariposas y abejorros, entre otros;  unas libando y otras aprovechándose de los que libaban ¿de qué forma? lo entenderéis  leyendo "Flores de la hiedra y sus comensales" en el blog Notas de campo y jardín.

Mariposa de los muros (Pararge aegeria L.)

Una Vanesa de los cardos (Vanessa cardui L.)










Además de las hiedras,el olor de las flores de rabaniza blanca también atrajeron a numerosos insectos.


En los días soleados no faltaron las libélulas.


Y  ésta es una curiosa fotografía de Elena Campo, enfocando la orilla del embalse por La Población (desde Arija)

13/3/15

Retratos de una abeja

Lo que ahora da color amarillo al avellano son los amentos masculinos repletos de polen.

           






Las flores femeninas son más abundantes este año y sus estigmas ya van perdiendo ese intenso color rojo; al ir a fotografiarlas vi la abeja, tan quieta y pegada a una rama que parecía parte de ella, seguramente estaba en uno de esos descansos durante los que las abejas duermen  a lo largo del día.





Eran las 12:50,
 pasaron unos diez minutos antes de empezar a moverse  hacia el extremo de la rama,

 allí se dejó hacer estos dos retratos -ella sabe que es fotogénica-


Y llegó el momento de espabilarse, hizo movimientos con su abdomen, frotó sus alas, calentó un poco más y se fue volando.
  Eran las 13:12 h.



Dejo este interesante enlace sobre las abejas.