4/12/15

En noviembre

Llegaron las primeras nieves de la temporada. 


La cantidad de agua embalsada se mantuvo alrededor del 52% durante todo el mes, en la última semana subió hasta un 55%.





En las flores de las hiedras pudimos observar cantidad de insectos: abejas y avispas las más abundantes, moscas, mariposas y abejorros, entre otros;  unas libando y otras aprovechándose de los que libaban ¿de qué forma? lo entenderéis  leyendo "Flores de la hiedra y sus comensales" en el blog Notas de campo y jardín.

Mariposa de los muros (Pararge aegeria L.)

Una Vanesa de los cardos (Vanessa cardui L.)










Además de las hiedras,el olor de las flores de rabaniza blanca también atrajeron a numerosos insectos.


En los días soleados no faltaron las libélulas.


Y  ésta es una curiosa fotografía de Elena Campo, enfocando la orilla del embalse por La Población (desde Arija)

26/11/15

Cada árbol, su canción...

De Grisham Wilkinson -un famoso naturalista ciego- se decía que era capaz de distinguir la naturaleza de cada árbol por el sonido que producían, sobre todo cuando llovía sobre sus hojas.



En los álamos temblones -Populus tremula- las hojas parecen temblar cuando las mueve cualquier ligero viento -ello es debido a sus largos peciolos- produciendo un característico sonido.
En este lugar, cerca del puente del ferrocarril, unos impresionantes álamos temblones  nos muestran cada otoño una bonita gama de verdes, amarillos, ocres, rojos... y  una melodía con distintos ritmos según el viento, la lluvia y las distintas estaciones del año.